Jornadas de creación e investigación Illa de San Simón
Como parte del programa de las Jornadas de creación e investigación Illa de San Simón, los días 21 y 22 de junio, hemos sido invitados a organizar dos talleres de arte y tecnología dirigidos al alumnado de los distintos master que se imparten en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra. Bajo la temática DIY Tecnologías accesibles/transparentes para investigadores y artistas, hemos programado un taller de iniciación a la electrónica del sonido impartido por Paula Pin Lage y otro sobre softcircuits y pintura termocromática impartido por Paola Guimeráns.
Como complemento a los talleres y en el contexto de las jornadas académicas del día 23 de junio, también hemos organizado, una pequeña mesa redonda donde se presentar el trabajo de las dos artistas, en la que además participaron Horacio González, que presentó el proyecto europeo en el que está participando Escoitar, European Acoustic Heritage, y Xoan Xil cómo moderador.
Xornadas de creación e investigación Illa de San Simón at flickr
|
En el taller Circuitos sonoros; iniciación a la electrónica del sonido se abordó la construcción de un micrófono de contacto o piezoeléctrico, de unos micrófonos binaurales autoalimentados hechos con cápsulas electret y de un sintetizador de audio. A continuación podéis encontrar algunas referencias y turoriales web sobre la tecnología utilizada y el trabajo desarrollado durante las dos jornadas de trabajo.
- Tutorial de microfonía (Paula Pin)
- Tutorial de microfonía (Xoan Xil)
- Performance de Escoitar con micrófonos piezoeléctricos
- Consejos para hacer grabaciones de campo
- Otros talleres de Paula Pin
- 4093 NAND Synth (sintetizador montado durante el taller)
- Video 4093 NAND Synth
Otros sintetizadores
En el taller SoftCircuits; pintura termocromática se dedicó una primera jornada a la realización de circuitos sencillos para encender y apagar leds y a la experimentación con materiales que se utilizan en el entorno de la Wearable Technology (hilos y telas conductoras, cinta de cobre, pintura semirresistiva, etc.). Por el contrario la segunda jornada del taller se dedicó a trabajar en pequeños proyectos artísticos que utilizaban tinta termocromática activada por medio de un circuito electrónico. También podéis encontrar referencias sobre este taller a continuación.
- SCRAPYARD CHALLENGE AND SOFT CIRCUITS: INTRODUCING ELECTRONIC HARDWARE DESIGN AND ELECTRONICS TO ARTISTS AND DESIGNERS WITHIN AN EDUCATIONAL SETTING, K. Moriwaki, P. Guimerans, C. Elguero, J. Brucker-Cohen. (Abstract)
- Interactive Painting Techniques
- How to get what you want
- Open Materials
- Soft Circuits
- Sérigraphie Électronique
+ INFO de las jornadas: DUVI, Diario Atlántico.