PlayerMap es un mashup creado para publicar y compartir grabaciones de campo a través de mapas sonoros. Proporciona un marco de trabajo muy amigable para colectivos y grupos interdisciplinares, ya que está basado en SoundCloud y muchas personas están familiarizadas con este popular portal para publicar y compartir música a través de Internet. Está publicado bajo licencia licencia GNU GPL y cualquier persona puede utilizarlo para crear su propio mapa sonoro.
-
-
Mapa sonoro de demostración creado con PlayeMap y SoundCloud
El mashup está concebido para usuarios y resulta enormemente fácil utilizarlo porque no es necesario manejar código, ni contar con un servidor potente para alojar el mapa sonoro. PlayerMap fue publicado como resultado de una serie de talleres que impartió el colectivo Escoitar en Atenas a lo largo de 2014, en el contexto del proyecto del Goethe Institut "Einander zuhören – Stadt - (Ge) Schichten", cuyo objetivo era la elaboración un mapa sonoro de la ciudad en colaboración con el colectivo de artistas y antropólogos griegos Fo̱nés y varios estudiantes de escultura de la Facultad de Bellas Artes de Atenas.
El propósito que motivó el desarrollo del mashup fue proporcionar un marco de trabajo amigable para publicar y compartir las grabaciones realizadas por las personas que participaban en el proyecto, ya que muchas de ellas eran estudiantes sin ninguna experiencia en el trabajo con sonido o la grabación de campo. Por esta razón, decidimos aprovechar la API de SoundCloud, para diseñar un sistema que permitiera crear automáticamente el mapa sonoro con todos los tracks publicados a través de un grupo, mediante el simple detalle de añadir dos metatags con la información geográfica de la ubicación de cada grabación.
-
-
Paisaxe sonora do Miño
| Auga Doce
-
Paisaxe sonora do Miño
| Auga Doce
-
Paisaxe sonora do Miño
| Auga Doce
-
Paisaxe sonora do Miño
| Auga Doce
-
Paisaxe sonora do Miño
| Auga Doce
-
Paisaxe sonora do Miño
| Auga Doce
-
Paisaxe sonora do Miño
| Auga Doce
-
Paisaxe sonora do Miño
| Auga Doce
-
Paisaxe sonora do Miño
| Auga Doce
Ese mismo año, con motivo de la exposición Auga Doce celebrada en la Cidade da Cultura de Galicia, el equipo de Escoitar fue invitado a hacer el desarrollo técnico de un punto de escucha interactivo para pantalla táctil con registros sonoros del curso del río Miño repartidos a lo largo de su recorrido y también lo llevamos a cabo utilizando PlayerMap. Tras la presentación de ambos proyectos decidimos publicar el mashup para que otras personas pudieran utilizarlo libremente.
-
Nuestra intención es continuar el desarrollo del proyecto añadiendo, por ejemplo, la posibilidad de publicar a través de Archive en lugar de SoundCloud. Estamos deseando recibir propuestas de talleres o proyectos de colaboración para poder seguir mejorando PlayerMap!
Por el momento, os dejamos unas instrucciones acerca de como utilizarlo y un tutorial realizado por Xoan-Xil para que lo probéis.
Cómo utilizar PlayerMap
*
PlayerMap resucita! En los últimos meses muchos y muchas me habéis preguntado por
PlayerMap a raíz de la desaparición de los grupos de
SoundCloud, gracias a
Pablo Blas y al equipo de
Sonoteca Bahia Blanca acabo de publicar una pequeña solución que ellos concibieron para cargar los tracks de un usuario en lugar de los de un grupo.
Podéis descargar la nueva versión de PlayerMap en Github y sustituir group: ’xxxxxx’ por user: ’xxxxxx’, para levantar vuestros mapas. Para conseguir la id de vuestro usuario basta que vayáis a la siguiente URL:
https://api.soundcloud.com/resolve.json?url=http://soundcloud.com/+ YOUR_USER_NAME + &client_id=bfaf07dd601c910773c4c6d7550a0df3
En cuanto saque otro hueco voy a mejorar el código para poder concatenar usuarios de modo que los mapas puedan mostrar los tracks de un listado de usuarios diferentes.
-
-
PlayerMap Tutorial
| by Xoán-Xil
Necesitarás una o varias cuentas de SoundCloud en función del número de grabaciones que quieras publicar. El servicio esta bastante limitado y sólamente se puede subir algunas horas de audio por cuenta.
2. Crea un grupo
PlayerMap mostrará todos los tracks que añadas a tu grupo de SoundCloud. De este modo el proceso de creación del mapa sonoro podrá ser colaborativo, ya que tendrás la posibilidad de invitar a otras personas a que participen en el proyecto. Además, así, podrás añadir todos los sonidos que quieras al mapa aunque agotes el límite de una cuenta. Recuerda que el moderador del grupo deberá aprobar todas las aportaciones y que sólamente es posible crear un grupo desde cada cuenta.
-
-
Menú para la creación de grupos en SoundCloud - http://soundcloud.com/groups/new
3. Sube tus grabaciones, añádelas al grupo y utiliza etiquetas de latitud y longitud
Además de subir tus grabaciones y añadirlas al grupo de SoundCloud será fundamental introducir la información geográfica de cada uno de los tracks que publiques y para ello deberás utilizar etiquetas o tags. En el formulario para subir audio encontrarás un campo para añadirlas, copia y pega la información geográfica siguiendo este ejemplo. Recuerda escribir ambas etiquetas entre comillas, usar siempre el punto en lugar de la coma para separar los decimales y escribir de forma precisa.
"Lat:40.416775", "Lng:-3.703790"
-
-
Menú para subir sonido con etiquetas indicando latitud y longitud de la grabación - https://soundcloud.com/upload
* Puedes obtener la latitud y longitud de cualquier lugar usando la siguiente página web - http://www.latlong.net/convert-address-to-lat-long.html
4. Sube PlayerMap a tu servidor
Después de haber añadido algunas grabaciones, cuando tengas el grupo listo, descarga todos los archivos del mashup en Github y súbelos a tu servidor. Si quieres, puedes colócarlos en una subcarpeta llamada map.
-
-
Utiliza un navegador FTP para subir los archivos al servidor
5. Edita index.html
Edita el script del documento index.html indicando la URL donde se encuentra tu mapa y la id de tu grupo de SoundCloud. Este es el paso es más tedioso porque no resulta facil averiguar la id de tu grupo.
a) Para averiguar la id de tu grupo debes abrir una URL de la API de SoundCloud, compuesta de la siguiente manera, en tu navegador:
http://api.soundcloud.com/resolve.json?url= + URL de to grupo + &client_id=bfaf07dd601c910773c4c6d7550a0df3
El grupo que hemos creado para hacer el mapa de demostración tiene la siguiente URL - https://soundcloud.com/groups/my-sound-map -. Para obtener su id es necesario visitar la siguiente dirección - http://api.soundcloud.com/resolve.json?url=https://soundcloud.com/groups/my-sound-map&client_id=bfaf07dd601c910773c4c6d7550a0df3 -.
b) Al acceder a dicha direccion el navegador, verás toda la información del grupo codificada en JSON, el segundo valor de la lista es la id que necesitas.
-
-
Busca la id de tu grupo a través de la API de SoundCloud
c) Después de indicar URL donde se encuentra tu mapa donde pone escribe_aqui_la_url_de_tu_mapa, copia y pega la id de tu grupo donde pone escribe_aqui_la_id.
-
-
Indica la URL de tu mapa y la id de tu grupo en index.html
6. Comparte tu mapa sonoro con nosotros
Escríbenos y cuéntanos tu experiencia o comparte tu mapa hecho con PlayerMap!
