Otra institucionalidad
III Foro Negro de la cultura
Un muro negro separaba la tierra de los vivos y los muertos, para traspasarlo y acceder al limbo era necesario un acto de denuncia y confesión. Tras el mismo, ya libre de toda culpa, se desarrolló el III Foro Negro de la Cultura. Aquí recogemos la propuesta de Agentes del Caos para las actividades del encuentro, celebrado el 15 de diciembre de 2018 en el Auditorio de Galicia. Solamente aquellas almas que cruzaron el muro pudieron participar del ritual y vivir el aquelarre que allí se produjo. Tomada la decisión de no comunicar nada de lo que sucedió mas allá de aquel muro de contingencia, salvo la grabación anónima de nuestras denuncias y confesiones, al volver a escucharla, comprobamos como se trata de un documento lleno de potencia que, por si mismo, constituye la mas pertinente acta del III Foro Negro.
Relatoría de Hiperespazos
Este proyecto es una colaboración de Ania González, Horacio González y Enrique Lista con el colectivos RPM para el encuentro HIPERESPAZOS. A casa fóra da casa. Se trata de un texto, enmarcado en nuestra línea de trabajo de otra institucionalidad, que intenta dar testimonio de lo acontecido durante el encuentro; unas jornadas sobre residencias artísticas y gestión innovadora de espacios culturales y socio-comunitarios, celebradas en el Centro Ágora (A Coruña), entre el 21 y el 23 de noviembre de 2017. Como la propia presentación de la relatoría indica, no hemos concebido el documento como unas actas de conferencias al uso, sino que, además del necesario trabajo de síntesis, se ha intentado aportar una reflexión crítica. Así, la relatoría pretende complementar la aportación general de Hiperespazos, condensando los aspectos fundamentales de los diversos relatos acogidos, activando sus potencialidades y evitando la propuesta de fórmulas de gestión concretas, para dejar abiertas las posibilidades que se apuntaron. Esperamos que este documento pueda señalar elementos clave a tener en cuenta en el acompañamiento de procesos creativo y sirva de ayuda para futuros proyectos eso lo compartimos aquí.
Contrato de colaboración profesional
Hoy presentamos una nueva colaboración con Ania González en el marco de nuestra línea de trabajo sobre otra de institucionalidad. Desde hacía cierto tiempo, llevábamos dándole vueltas a la necesidad de establecer, por contrato, una serie de buenas prácticas que garantizasen un marco de relaciones claro y transparente en aquellos proyectos en los que participo a través de VHPlab. A este efecto, hemos decidido elaborar un contrato modelo de colaboración profesional que proteja el derecho de atribución de todas las personas colaboradoras en un proyecto y que obligue al uso de licencias libres y de presupuestos abiertos. Acabamos de publicarlo bajo licencia GNU GPL en Github para que todas aquellas personas que lo deseen puedan utilizarlo.
Informe comparativo da convocatoria para a provisión do posto de dirección-xerencia do Auditorio de Galicia
Despois de participar na elaboración dunha proposta de Criterios para o concurso á dirección do Organismo Autónomo Auditorio de Galicia a través da comisión de Democratización dos Equipamentos Culturais do Grupo de Traballo de Cultura de Compostela, unha vez publicada a convocatoria presentada pola Concellería de Acción cultural de Santiago de Compostela, publicamos este informe comparativo que analiza as diferencias entre ambos documentos.
Nuevas formas de institucionalidad; interinstitucionalidad, parainstitucionalidad, necroinstitucionalidad
Acabamos de presentar junto con Ania González (Lysis und Kritik) una ponencia sobre otros modelos de institucionalidad en el marco del Seminario Iberoamericano sobre Institucionalidad y Políticas Públicas en materia de Museos, organizado por el programa Ibermuseos, en colaboración con el Instituto Interuniversitario de Comunicación Intercultural (Universidad Carlos III). Durante el encuentro, distintos expertos en el campo de los museos se han reunido en mesas redondas para debatir y enriquecer un estudio realizado por el IICC sobre el marco legislativo y el desarrollo de dichas políticas públicas de museos y patrimonio en Iberoamérica. Como resultado, se generará una compilación legislativa y documental sobre museos en la región Iberoamericana y se realizará un análisis del grado de institucionalización de la política regional de museos, con el objetivo de impulsar el desarrollo de los objetivos establecidos en la Carta Cultural Iberoamericana y el programa Ibermuseos.
Fosilización, perdurabilidad, memoria, selección, corte, violencia, institución, procomún, policía, gentrificación, colapso, plaza, jardín en movimiento, resonancia mórfica... Publicamos aquí nuestras reflesiones sobre museo y otra institucionalidad.
Presentación de las jornadas "Procesos instituíntes na praxe artística actual"
Con el fin de presentar y contextualizar las jornadas “Procesos instituintes na praxe artística actual”, organizadas como parte de la programación extendida del ciclo internacional de artes vivas en el museo “De corpo en lugar", en colaboración con Ania González (Lysis und Kritik), hemos propuesto un viaje, a través de una serie de imágenes que nos llevan desde el momento del Exilio tras la Guerra Civil Española, a la actualidad. Haciendo, así, un recorrido por algunas de las razones que nos invitan a tratar el concepto de parainstituionalidad y a revisar una serie de propuestas como el festival IFI, el proyecto Evasión o Victoria, la Ciudad de la Cultura, los Encontros Off o la primera propuesta del programa sobre otras formas de institucionalidad, en clave de imposibilidad para establecer relaciones híbridas con las instituciones políticas existentes en Galicia. Publicamos aquí dicho viaje.
De corpo en lugar
En colaboración con Ania González (Lysis und Kritik), codirectora de Plétora, y Begoña Cuquejo, de la asociación Traspediante, acabamos de presentar la segunda edición de una linea de trabajo sobre otras formas de institucionalidad que iniciamos el año pasado, junto a Ania González, con el seminario de la Fundación de los Comunes “Hacia una salida democrática de la crisis”.
En esta ocasión, como parte de la programación extendida del ciclo internacional de artes vivas en el museo “De corpo en lugar", hemos organizado dos jornadas de conferencias bajo el nombre de "Procesos instituintes na praxe artística actual" y coordinado la constitución del Instituto Galego de Praxe Actual (IGAPA) en el contexto de la presentación en Galicia del Ministerio Federal de Asuntos del Movimiento la República de Austria (BmfB).
Informe de evaluación de interinstitucionalidad
Con motivo de la presentación del seminario “Hacia una salida democrática de la crisis” y de la sesión de trabajo Interninstitucional celebrada en septiembre de 2013 en el marco de la Fiera Imaxinaria 2014 como parte del nodo de Otras Institucionalidades, publicamos aquí el informe de evaluación realizado tras el seguimiento de las propuestas presentadas durante dicha sesión de trabajo.
Hacia una salida democrática de la crisis
En una colaboración con Ania González de Culture Workers, hemos organizado un pequeño seminario y una sesión de trabajo interinstitucional, con motivo de la presentación de “Hipótesis democracia”, el último trabajo del sociólogo y doctor en Historia Enmanuel Rodríguez. Apoyados por el grupo de investigación “Arte e Estética Contemporánea” y el Área de Cultura de la Universidad de Santiago de Compostela, la actividad tuvo lugar entre los días 24 y 26 de septiembre de 2013.
El seminario, titulado “Hacia una salida democrática de la crisis”, contó, con el propio Enmanuel Rodríguez y con Marisa Pérez, coordinadora de la Fundación de los Comunes, como ponentes. A su vez, la sesión de trabajo contó con representantes institucionales del sector cultural gallego y de espacios, colectivos e iniciativas independientes como Alg-a, la Asociación Galega de Profesionais da Xestión Cultural, Baleiro, la Casa Tomada, Cidade da Cultura de Galicia, el CGAC, Ergosfera, la Facultade de Belas Artes de Pontevedra, la Fundación Luís Seoane, Galiza Ano Cero, MAC Gas Natural Fenosa, la Normal, Proxecto Derriba y Sinsal.