-
Paisaxe sonora do Miño | Auga Doce
-
Paisaxe sonora do Miño | Auga Doce
-
Paisaxe sonora do Miño | Auga Doce
-
Paisaxe sonora do Miño | Auga Doce
-
Paisaxe sonora do Miño | Auga Doce
-
Paisaxe sonora do Miño | Auga Doce
-
Paisaxe sonora do Miño | Auga Doce
-
Paisaxe sonora do Miño | Auga Doce
En otoño de 2013 la Fundación Cidade da Cultura se pone en contacto con el Arquivo Sonoro de Galicia con el fin de utilizar grabaciones del rio Miño, en el contexto de una exposición sobre grandes ríos. Como en ese momento el Arquivo Sonoro de Galicia no cuenta con ninguna grabación de dichas características, sugiere a la Fundación que contacte con el colectivo Escoitar, que lleva desarrollando trabajos de grabación de campo, específicamente relacionados con el paisaje sonoro, desde el año 2006. En un primer contacto con el colectivo, la Fundación propone la posibilidad de reproducir grabaciones sonoras del rio Miño a través de un punto de escucha o como sonido ambiente, pero el colectivo expone que utilizar paisajes sonoros como música muzak tiene poco sentido y que resultaría más interesante realizar un proyecto de grabación de campo en el entorno del rio Miño mucho más ambicioso, invitando a distintos artistas sonoros de Galicia y del norte de Portugal a trabajar con material sonoro procedente de la zona.
Finalmente, la Fundación opta por hacer un pequeño punto de escucha interactivo y decide contar con la ayuda técnica de varios miembros del colectivo para desarrollarlo, Jesús Otero y Carlos Suárez quedan encargados de realizar grabaciones de campo específicas para el proyecto y Horacio González de programar y diseñar la interfaz del punto de escucha. Paralelamente se acuerda que las grabaciones pasen a formar parte tanto del Arquivo Sonoro de Galicia como del mapa sonoro de Escoitar, una vez finalizada la exposición.
Ya podéis escuchar las grabaciones del rio Miño tanto a través de la web de Escoitar como de la versión online del punto de escucha que encontrareis en la siguiente dierección.
http://www.augadoce.escoitar.org/